¿Cuándo debo llevar a mi hijo al dentista por primera vez?

Los especialistas sugieren que el primer control con el odontólogo se realice cuando aparece el primer diente en la boca. Es muy importante que desde pequeños se acostumbren a interactuar con el odontólogo y sean revisados para evitar caries u otras condiciones.

Esta primera visita es para revisar las encías, los maxilares, funciones como respiración y postura de la lengua y conversar sobre hábitos de alimentación e higiene.

Las odontopediatras de Odontología Santa Magdalena recomiendan identificar tempranamente los malos hábitos que pudieran causar daño futuro.

¿Sabes cuáles son esos malos hábitos?

  • Respirar por la boca
  • Higiene bucodental deficiente (Mantener limpios la boca y los dientes de los niños pequeños es responsabilidad de los padres).
  • Usar chupete más allá de los 2 años
  • Chuparse el dedo
  • Morderse constantemente el labio
  • Llevarse a la boca todo tipo de objetos

¿Cómo afectan estos hábitos la salud oral de los niños?

Si estos malos hábitos se mantienen en el tiempo con frecuencia e intensidad pueden ser responsables, entre otras, de las siguientes condiciones:

  • Aparición de caries
  • Incorrecto crecimiento de los huesos de la cara
  • Dientes chuecos y problemas de mordida
  • Trastornos de sueño, concentración y aprendizaje

¿Cómo pueden los papás ayudar a sus hijos en el cuidado de sus dientes?

  • Lo primero es llevarlo cada 6 meses a un control con la odontopediatra.
  • Hasta los 8 años, los niños no tienen la motricidad fina necesaria para realizar una correcta higiene bucal, por lo que los papás SIEMPRE deben repasar el cepillado.
  • Preocúpate de cambiar el cepillo cada 3 meses o cuando ya esté “chascón”.
  • SIEMPRE usar pasta CON FLÚOR. Lo que cambia es la cantidad de pasta según la edad.
  • Evita que tu hijo use chupete después de los 2 años. Su uso prolongado causa daños que deben luego repararse con un tratamiento odontológico.
  • Evita que se chupe el dedo. Este mal hábito puede causar una mordida abierta (espacio de separación entre los dientes superiores e inferiores).
  • Revisa cómo duermen y respiran. Los niños NO deben roncar ni hacer ruidos al dormir, y SIEMPRE deben respirar por la nariz ( a menos que estén resfriados).

Nuestros odontopediatras están a tu servicio para ayudar a cuidar los dientes de tus hijos.

Leave a reply